Adicto a las compras o shopaholics
La
palabra necesidad está siendo mal utilizada en la sociedad
actual, ya que muchos pretenden satisfacer una carencia sin importar el
costo, cuando frecuentemente Ă©sta “necesidad” es completamente ficticia. –Juan:
“Quiero ese Smartphone porque tiene más memoria”. Cayendo en la trampa del consumo inconscientemente,
su mĂłvil anterior aun esta funcionando.
¿QuĂ©
es un shopaholics?
Es una persona considera que son adictos a las compras, sin tener necesidad o por placer. Es un término usado para describir a los individuos que se consideran a sà mismos como aficionados al consumo.
Es una persona considera que son adictos a las compras, sin tener necesidad o por placer. Es un término usado para describir a los individuos que se consideran a sà mismos como aficionados al consumo.
Consecuencias
El sistema consumista que impera hoy en dĂa realiza estrategias casi
imprevisibles de percibir con la finalidad de que el sujeto acumule, obtenga,
compre, consuma cosas no esenciales, que incluso comprometen recursos naturales
y atentan contra el equilibrio ecológico.Lamentablemente en la sociedad de consumo sólo eres un número más. Las personas se dejan arrastrar al consumo por la masiva publicidad en todos los medios. Es un ataque implacable al subconsciente humano. Internet, televisión, cines, bañas, etc.
Consejos
Nunca compres por impulso, evalúa si realmente necesitas lo que quieres comprar, no compres algo sólo porque es de una marca reconocida, procura conseguirlo a un precio asequible y que se adecúe a tus posibilidades y necesidades. No compres para ostentar y exhibir, adquiere cosas prácticas que vayas a utilizar, no compres con la vista, compra con la razón.
Recuerda
Como decĂa el sabio SalomĂłn: “No se cansa el ojo de ver”, expresando que nunca el hombre está conforme con lo que tiene, siempre anhela mucho más. Además, el sabio puntualiza: “Quien ama el dinero, de dinero no se sacia, y quien ama las riquezas nunca tiene suficiente”. No caigan en esta trampa consumista, comprando excesivamente. Hacer caso a la sentencia bĂblica cuando dice: “La raĂz de todos los males es el amor al dinero”.
No tiene nada de malo tener dinero y menos si es adquirido de una forma honesta, pero cuando se convierte en un afán desmedido o en un Ădolo, entonces pasa a ser peligroso. La ambiciĂłn no permite que nadie se encuentre satisfecho con lo que tiene.

No comments:
Post a Comment