El Evangelio según San Mateo (1964). Italia 7.7
Dirigida por Pier Paolo Passolini: Enrique Irazoqui. Basado en el texto de S. Mateo, se rodó cámara en mano, en el mejor estilo del «cinema verité». Muestra a un Cristo “autentico, cercano, austero, con fuerza en la mirada y palabra de fuego para explicar a los hombres el mensaje de la salvación” (Eduardo Gil).
Por Martin Scorsese: Jesús, un carpintero de Nazaret, decide atender la constante llamada de Dios. Pero cuando está a punto de completar su misión, debe hacer frente a la mayor de las tentaciones y realizar un sacrificio para salvar a todos los hombres.

Jesús de Nazaret (1977) Italia. 6.9
Por Franco Zeffirelli: Robert Powell. La más fiel a los Evangelios y la más proyectada durante la Semana Santa. Para muchos, la mejor biografía de Cristo, en la que resaltan las fuertes caracterizaciones de los Apóstoles. Aúna rigor histórico y costumbrismo preciosista en el retrato de ambientes.

Jesus Christ Superstar (1973) Estados Unidos 6.8
Por Norman Jewison: Famoso musical de rock, basado en una exitosa obra de Broadway, que relata la historia de Jesús de Nazaret por medio de canciones. Se vendieron millones de discos de su banda sonora en todo el mundo.

La pasión de Cristo (2004) Estados Unidos. 6.4
Por Mel Gibson: Fruto de la conversión personal del director, muestra con realismo y crudeza los tormentos que sufrió Jesús: los azotes, la subida al Calvario, la crucifixión. Vemos el papel de María en la Redención y su especial sintonía con su Hijo. La que más ha influido en el público.

Rey de reyes (1961) Estados Unidos 6.4
Por Nicholas Ray: Cuando las legiones de Roma conquistan Palestina, en un establo de un pueblo llamado Belén nace un niño que es adorado por pastores y por tres magos de Oriente que acuden a él guiados por una estrella. Ante el rumor de que ha nacido el Mesías, el rey Herodes ordena asesinar a todos los recién nacidos.

La vida y pasión de Jesucristo (1903) Francia 6.0
Timothy Howard: Una de las más célebres producciones de los primeros años del cine, se estrenó como una serie de 18 estampas a la que, en años sucesivos, se le agregaron otras, hasta quedar en 31 en 1905. Fue utilizada como complemento de evangelización por misioneros en Asia y África durante muchos años.

No comments:
Post a Comment