Pages

Las obras de Gabriel García Márquez llevada al cine

El gran problema de las novelas del Gabriel García Márquez al ser llevadas a la gran pantalla, reside en que los directores no han podido deslindar el límite entre el lenguaje literario y el cinematográfico. Gabriel García Márquez no es un simple contador de historias es el maestro de la narrativa.


Sus obras promueven la perfecta construcción idiomática, la hermosura de la palabra y la exactitud de la sintaxis lingüística, a diferencia de otras literaturas donde estos aspectos formales pasan a un segundo plano en favor del desarrollo de la historia en sí. 

FILMOGRAFÍA

Memoria de mis putas tristes (2011), de Henning Carlsen. 
El amor en los tiempos del cólera (2007), de Mike Newell.
Los niños invisibles (2001), L. Duque Naranjo (coguión de GGM)
El coronel no tiene quien le escriba (1999), de Arturo Ripstein, 
Edipo alcalde (1996), de Jorge Alí Triana (co- Guión de GGM), 
Cartas del parque, de Tomás Gutiérrez Alea (co-guión de GGM),
Fábula de la bella palomera (1988), de R.y Guerra,
Milagro en Roma (1988), de L. Duque Naranjo (co-guión GGM), 
Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988), de F. Birri ,
Crónica de una muerte anunciada (1987), de Francesco Rosi,
Tiempo de morir (1985), de Arturo Ripstein (coguión GGM), 
Eréndira (1983), de Ruy Guerra, 
El año de la peste (1979), de Felipe Cazals (co-guión GGM), 
María de mi corazón (1979), de Jaime Humberto Hermosillo,
La viuda de Montiel (1979), de Miguel Littín, 
Presagio (1974), de Luis Alcoriza (co-guión GGM), 
Patsy mi amor (1968), de Manuel Michel, 
Juego peligroso (1966), de L. Alcoriza y A. Ripstein
En este pueblo no hay ladrones (1965), de Alberto Isaac.

By Edwardilustrado

No comments:

Post a Comment