Pages

¿Puede un infante ser bipolar?


Para el experto Boris Birmaher, el diagnóstico de trastorno bipolar en infantes y adolescentes puede resultar muy retador debido a que los síntomas se presentan en múltiples formas.

Fuente: listindiario


Si usted es padre y sospecha (o le han dicho) que su hijo o hija puede estar sufriendo de un trastorno bipolar, sin duda se encuentra  en algún lugar en el proceso de tratar de entender lo que eso significa para usted, su vástago y el resto de su familia. Ahora bien, tenga en cuenta que no todos los niños y niñas con un cambio de humor o rabieta tienen un trastorno bipolar.

El tema del trastorno bipolar en niños, niñas y adolescentes es confuso y sobre todo controversial, incluso dentro de la comunidad médica, razón por la cual es comprensible que los padres de familia estén  confundidos, escépticos e incrédulos. Estas primeras reacciones son comunes.

 Es importante que los padres no permitan que su propia confusión y temor interfieran con la búsqueda de la ayuda apropiada para su hijo o hija. Según Boris Birmaher, en su libro “New Hope for Children and Teens with Bipolar Disorder”, el diagnóstico de trastorno bipolar en niños y adolescentes puede resultar muy retador debido a que los síntomas se presentan en múltiples formas, intensidades y duraciones.

Además del hecho de que en el trastorno bipolar que se presenta en niños, niñas y adolescentes los episodios de manía y/o depresión tienden a ciclar rápidamente y usualmente vienen acompañados con algún otro desorden psiquiátrico, como es el caso del desorden de déficit de atención e hiperactividad entre otros, lo que hace el reconocimiento y diagnóstico aún más difícil de realizar.

Otro dilema que causa confusión en el diagnóstico involucra drogas y alcohol, utilizas sobre todo por los adolescentes. 

A veces los efectos de las drogas y el alcohol pueden ser parecidos a los síntomas de los episodios maníacos o depresivos que caracterizan al trastorno bipolar. 

A fin de ayudar a aclarar algunas de las cuestiones que rodean a este trastorno y tratar de proporcionar orientación para los padres y las familias, a continuación se incluye la adaptación del criterio de diagnóstico para depresión y manía utilizado por los psiquiatras pediátricos de acuerdo con la clasificación realizada por DSM-IV-TR (Manual de Estadísticas y Diagnósticos de la Asociación Americana de Psiquiatría, Vol. 4 en revisión), dicha adaptación fue realizada por Wes Burgess ,en su libro “The Bipolar Handbook for Children, Teens and Families”. Burgess es médico psiquiatra experto en el diagnóstico y tratamiento del trastorno bipolar y catedrático de la universidades de UCLA y Stanford en Estados Unidos, dicha adaptación se basa en la experiencia obtenida en más de 10 años de práctica médica. El trastorno bipolar es un desorden del cerebro; por eso son los comportamientos y experiencias lo que podemos ver y observar para hacer un diagnóstico.

Lucy Pena, presidenta de la Fundación Dominicana de 
Trastorno Afectivo Bipolar. (Fundotab). 


Sintomatología
En el caso de los síntomas de depresión, pueden hacer que su hijo o hija grite de repente, experimente la rabia fuera de control o llore desconsoladamente; para considerar que su hijo o hija está experimentando un episodio depresivo deben darse cuatro condiciones:

1.a Condición:  El estado de ánimo de su hijo o hija está deprimido o deprimida la mayor parte del día durante dos semanas o más. O su hijo o hija ha perdido interés en actividades que antes le daban placer.

2.a Condición: Incluso cuando su hijo o hija está deprimido, su estado de ánimo se puede alegrar por un corto tiempo.

3.a Condición: Al menos se deberán presentarse dos de los siguientes:

-Su hijo o hija ha incrementado el apetito o ha habido aumento de peso significativo. 

-Su hijo o hija trata de dormir mucho o tiene dificultad para levantarse por la mañana. 

-Su hijo o hija experimenta fatiga física significativa, lo que resulta en baja motivación. 

-Su hijo o hija tiene un patrón de que sus sentimientos son heridos fácilmente.

Fase maníaca
El criterio de diagnóstico utilizado para los síntomas de manía también deberá cumplir con 3 condiciones. En lo referente a los síntomas de manía es importante notar que la emoción predominante suelen ser la irritabilidad y la ira. Debiendo darse las siguientes 3 condiciones:

1.a Condición:

El niño o niña presenta un estado de ánimo persistentemente irritable, expansivo o elevado con una duración de una semana o más. 

2.a Condición: Por lo menos se deben observar tres o cuatro de los siguientes síntomas (cuatro si el estado de ánimo de su hijo es solo irritable):

-Su hijo o hija tiene insomnio durante la noche o puede sentirse descansado o descansada después de pocas horas de sueño. 

-Su hijo o hija es muy hablador y, a menudo, interrumpe a otros o no puede dejar de hablar. 

-Los pensamientos de su hijo o hija se mueven rápidamente y se puede sentir como que su mente está compitiendo en una carrera de ultravelocidad.

-Su hijo o hija se distrae fácilmente y sus pensamientos y palabras van fuera de su control.

-Su hijo o hija está obsesionado  con la escuela, la socialización o  actividades sexuales y en ocasiones se puede sentir o no agitado o nervioso. 

-Su hijo o hija toma decisiones impulsivas que pueden resultar en daño o castigo. 

By Edwardilustrado

No comments:

Post a Comment