El 66% de las compañías del mundo afirma que está implementando DevOps o pensando en hacerlo. Esto la convierte en la reina indiscutida de las estrategias en los negocios.
DevOps deriva de ‘development’, que significa desarrollo, y ‘operations’, que significa operaciones. Y hace referencia a una metodología de desarrollo de software especializada en la comunicación, colaboración e integración entre desarrolladores de software y profesionales de tecnologías de la información (IT).
Fuente: Listindiario y blog.itlinux
Definición de DevOps
DevOps es un término relativamente nuevo para describir lo que también ha sido llamado como “administración ágil de sistemas” y también el trabajo y colaboración en conjunto de los equipos de operaciones y de desarrollo.
Puedes pensar en DevOps como la participación efectiva de los administradores de sistemas en el proceso de desarrollo de aplicaciones, utilizando las mismas técnicas ágiles que usan los desarrolladores.
Para este propósito “DevOps” no diferencia entre las diferentes sub-disciplinas de la administración de sistemas. Bajo el alero de “Ops” se ubican ingenieros, administradores de sistema, personal de operaciones, entre varios otros.
DevOps significa un montón de cosas diferentes para diferentes personas porque el “desarrollo ágil” en si mismo cubre un terreno bastante amplio. Algunas personas dirán que DevOps es “la colaboración de los departamentos de desarrollo y operaciones”, o que es “tratar tu código como infraestructura”, o “usar automatización”, o “usar kanban”, o una variedad de términos similares que se relacionan de una u otra forma.
Revolución
Pero, ¿por qué esta puede ser la gran revolución de los negocios del futuro? DevOps significa trabajo en equipo, creatividad y automatización, y es el camino más innovador para optimizar el rendimiento de toda empresa en un contexto en el que las nuevas necesidades de los consumidores se multiplican más rápido que las ideas para satisfacerlas.
La clave de su éxito radica en reunir en un solo proceso continuo y colaborativo las acciones de desarrollo y de administración y comprende la interdependencia que existe entre el desarrollo de software y las operaciones IT, es decir, la importancia crítica de que las diferentes partes involucradas trabajen en conjunto si desean llegar al éxito.
Conociendo sus beneficios y viabilidad, y con la certeza de que es la tendencia que ya es elegida por la mayoría de las compañías, no hay excusas para no animarse a formar parte del cambio. Es el momento ideal para que las compañías adopten estrategias colaborativas, creativas e integradas y se animen a crecer sin fijarse límites. Ya lo dijo Jeff Bezos: “El camino de la invención, innovación y cambio, sucede a través del esfuerzo en equipo.”
LOS CINCO SECRETOS
Dicen los que saben que hay 5 secretos de DevOps:
1. Implementarlo en el corto plazo, ya que la parte más importante de las empresas ya lo está haciendo. El 39% de las compañías ya lo adoptó y otro 27% lo tiene planeado, por eso los restantes no deben esperar, o se quedarán atrás.
2. Escuchar a los clientes: implementarlo es una de sus demandas, ya que reclaman innovación constante; por ejemplo, al pedir servicios disponibles en móviles y en múltiples plataformas.
3. Sirve para ahorrar dinero, pero al mismo tiempo sus beneficios van mucho más allá.
4. El principal obstáculo para su implementación es la complejidad de las organizaciones y la dificultad para alinear diferentes roles, pero esto significa que DevOps es útil para resolver los mismos problemas que dificultan su incorporación.
5. Con el DevOps algunas necesidades de los negocios, como el conocimiento sobre estrategias o procesos técnicos, se automatizan, permitiendo que todos realicen nuevas tareas y unan esfuerzos optimizando su trabajo.
El autor del artículo es Francisco Dal Fabbro, vicepresidente de Preventas y CTO para Latinoamérica desde marzo de 2013, responsable de apoyar en todos los aspectos técnicos y de consultoría del ciclo de ventas para todas las ventas que no son de ordenador central.
No comments:
Post a Comment