León Tolstoi, fue un novelista ruso muy influyente en la literatura y política de su país.
Breve Biografía
Liev Nikolaievich Tolstoi nació en Yásnaia Poliana, Tula (Rusia), el 28 de agosto de 1828, en el seno de una adinerada familia de procedencia aristocrática. Su padre era el Conde Nikolai Ilich Tolstoi y su madre la princesa Maria Nikolaievna Volkonski.
Se crió con sus tías paternas en la gran hacienda familiar tras el fallecimiento de sus padres cuando todavía era un niño. A partir de 1844 estudió en la Universidad de Kazán leyes y lenguas orientales, pero abandonó sus estudios en 1847 descontento con los métodos educativos. Participó, a partir de 1851, en diversas expediciones militares en el Cáucaso y en la Guerra de Crimea.
Sus grandes obras:
Tolstoi comenzó a escribir en diversas publicaciones a mediados del siglo XIX, entre ellas la revista "Sovremennik".
Su primer libro fue "Infancia" (1852), continuado por "Adolescencia" (1852-54) y "Juventud" (1857), una trilogía autobiográfica. En "Relatos de Sebastopol" (1855-1856) rememoraba su época bélica. Más tarde publicó "Felicidad Conyugal" (1859).
Su espíritu social y solidario le llevó a fundar una escuela en 1857 a la que asistían los hijos de los campesinos que trabajaban en su hacienda.
También creó una revista denominada "Yasnaia Poliana" en la que exponía sus idearios pedagógicos.
En el año 1862 contrajo matrimonio con Sofia Andrejevna Bers, a quien el escritor llamaba Sonia.
"Guerra y Paz" (1865-1869) y "Ana Karenina" (1878) son sus novelas más conocidas, de estilo sencillo, perspectiva realista e incisión psicológica en sus personajes.
Otros títulos de importancia del autor ruso son "Los Cosacos" (1863) "La Muerte de Iván Ilich" (1886), "Sonata a Kreutzer" (1889) o "Resurrección" (1899).
La última etapa de su obra, marcada por varias desdichas como la muerte de dos de sus hijos, se caracteriza por sus conflictos y reflexiones espirituales, éticas y filosóficas, bases de títulos como "Confesión" (1879), "En que consiste mi fe" (1882), "La iglesia y el Estado" (1891) o "La doctrina cristiana" (1897), libros en los que pone de manifiesto su creencia en el amor y la humildad como base principal del ser humano. Por estos textos fue excomulgado por la Iglesia Ortodoxa en 1901.
Escribió también trascendentales ensayos como "Qué es el arte" (1897).
Muerte León Tolstói
Murió en la estación de tren de Astapovo, Riazán (Rusia) el 22 de noviembre de 1910, cuando pretendía abandonar sus posesiones para incomunicarse en algún territorio solitario. Tenía 82 años.
Las frases célebres de León Tolstoi:
"El que ha conocido sólo a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha conocido mil"
"Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo"
"A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa"
"El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere sino querer siempre lo que se hace"
"La razón no me ha enseñado nada. Todo lo que yo sé me ha sido dado por el corazón"
"No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo"
"El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hunde"
"No hay más que una manera de ser feliz: vivir para los demás"
"Sucede a veces que se discute porque no se llega a comprender lo que pretende demostrar nuestro interlocutor"
"Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre"
fuente:didactalia.net
No comments:
Post a Comment