Que no puedes beber demasiada agua, que no debes comer carne o que las relaciones sexuales dañan al bebĂ©… Existen muchos mitos que giran en torno al embarazo, muchas supersticiones que te pueden hacer actuar de manera equivocada si no sabes discernir entre hechos y las falsas creencias.
En el siguiente artĂculo desmentimos algunos de los mitos más comunes que hablan de lo que se puede y no puede hacer durante el embarazo. Te contamos que es verdad y que es, rotundamente, una mentira.
Mito 1
Una mujer embarazada no debe ingerir mucho lĂquido porque aumentará demasiado el lĂquido amniĂłtico del bebĂ©.
FALSO. Este mito es completamente falso. La cantidad de lĂquido amniĂłtico no depende de la cantidad de agua que ingieras. “El lĂquido amniĂłtico es la orina del feto, y su volumen al interior del Ăştero es mantenido esencialmente por la cantidad de orina fetal diaria y la ingestiĂłn de ese lĂquido amniĂłtico, u orina, por parte del feto”, señala el Dr. Mauro Parra, Jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital ClĂnico de la Universidad de Chile.
El agua que consume la madre no es aportada directamente al feto, asà que no restringas la cantidad de agua que consumes, puede resultar perjudicial para tu organismo y para el bebé.
Mito 2
Si comes carne el bebé será "cabezón".
FALSO. Comer carne no tiene ninguna relaciĂłn con el tamaño de la cabeza del bebĂ©. Durante el embarazo debes procurar llevar una dieta balanceada, por lo que la ingesta de carne es absolutamente necesaria. Esto debido a que las proteĂnas y el hierro, presentes en este alimento, favorecen el desarrollo fĂsico y mental del feto. Además, sufrir de anemia estando embarazada puede traer riesgos durante el parto.
Mito 3
Se debe dejar de ingerir sal en el embarazo.
FALSO. No es recomendable la restricciĂłn total de sal en el embarazo, en mujeres que no sufren de hipertensiĂłn crĂłnica, pues no se ha comprobado que la ingesta de sal tenga relaciĂłn con la prevenciĂłn de la preclampsia y sus complicaciones.
El Dr. Parra indica al respecto que la “Ăşnica indicaciĂłn mĂ©dica de evitar el consumo de sal durante el embarazo serĂa en mujeres que previamente tenĂan el diagnĂłstico de hipertensiĂłn arterial crĂłnica o alguna patologĂa de origen renal, la cual ha sido evaluada previamente por un nefrĂłlogo.”
Mito 4
Comer todo tipo de vegetales es beneficioso para el embarazo.
VERDADERO. Debes cuidar que los alimentos que comas durante el embarazo y que no sĂłlo sean calorĂas sin ningĂşn aporte nutritivo, es por ello que ingerir gran variedad de vegetales es una buena opciĂłn para que tu bebĂ© crezca sano y fuerte. Pero ojo, debes tener cuidado con la col o coliflor, ya que pueden alterar el funcionamiento de la tiroides.
Mito 5
Si sé puede fumar, pero sólo unos pocos cigarrillos.
FALSO. Fumar es nocivo para la salud, más si estás embarazada. “El consumo de tabaco se asocia a una restricciĂłn del crecimiento del feto por un dĂ©ficit de oxĂgeno, lo cual puede llevar a riesgos a corto plazo como parto prematuro y su s secuelas, y daños a largo plazo, como hipertensiĂłn, diabetes y patologĂas coronarias, asociados a la falta de oxĂgeno crĂłnica durante la vida intrauterina”, especifica el Dr. Parra.
Mito 6
No se puede tener relaciones sexuales durante el embarazo.
FALSO. Tener relaciones sexuales durante el embarazo está permitido, salvo que exista alguna indicaciĂłn mĂ©dica por patologĂa, como por ejemplo parto prematuro. TambiĂ©n existen limitaciones durante las dos Ăşltimas semanas, cuando el bebĂ© está encajado en la pelvis.
Mito 7
No se debe hacer ejercicio durante el embarazo.
FALSO. Totalmente falso. La actividad fĂsica controlada durante el embarazo es muy beneficiosa tanto para el feto como para la futura madre, ya que ayuda a su estabilidad emocional y evita un excesivo aumento de peso. Eso sĂ, es recomendable iniciar cualquier actividad fĂsica a partir de los tres meses de gestaciĂłn.
Mito 8
La mujer que está en el perĂodo de puerperio (despuĂ©s del parto) y lactancia no debe bañarse.
FALSO. Bañarte y cuidar tu higiene personal es muy importante en el embarazo, debido a que previene infecciones en los pezones, en la vulva y en las vĂas urinarias.
Mito 9
La leche materna siempre es buena para el bebé.
FALSO. La leche materna y el periodo de lactancia son recomendables para el bebé y la madre; sin embargo, en algunos casos ésta actúa como canal de transmisión de enfermedades como la Hepatitis B o el SIDA.
Mito 10
Todos los embarazos son iguales.
FALSO. No todos los embarazos son iguales. Puede ocurrir que durante tu primer embarazo no presentaste ningún malestar, y puede que durante el segundo sientas algunas molestias. Asistir a los controles médicos y chequearse con regularidad ayuda a prevenir complicaciones en el embarazo y durante el parto.
Mito 11
Si sientes acidez en el embarazo significa que el bebé nacerá con mucho pelo.
FALSO. La cantidad de cabello que el bebĂ© tenga al nacer no está relacionado con sĂntomas como la acidez, Ă©sta se debe principalmente a causas hormonales y fisiolĂłgicas.
Mito 12
Cuando estás embarazada debes comer el doble.
FALSO. La mujer embarazada debe subir aproximadamente un kilo mensualmente, es decir, nueve kilos durante los nueve meses de gestaciĂłn. Comer mucho durante en embarazo conlleva a un aumento de peso excesivo. “Más del 60% de las mujeres embarazadas dominicanas está en el rango de sobrepeso y obesidad, lo cual obviamente que trae consigo una serie de enfermedades y problemas a la gestaciĂłn”, advierte el ginecĂłlogo obstetra, Dr. Mauro Parra.
Es por este motivo que debes asegurarte de llevar una buena alimentación, asà el bebé recibirá todos los nutrientes que requiere.
No comments:
Post a Comment