QUÉ CONTAGIA Y QUÉ NO
El ébola sólo se contagia a través del contacto directo, no
puede hacerlo por el aire. Esto quiere decir que aunque alguien tenga el
virus, si no hay contacto directo conmigo, o a través de una superficie
contaminada, no puedo contagiarme.
Este contacto tiene cinco vías principales: vómitos, heces,
saliva, pis o sudor. En cuanto al pis y al sudor son las vías más
complicadas y para que resulten peligrosas el enfermo debe encontrarse
en un fase muy avanzada.
El motivo por el que el personal sanitario toma tantas precauciones
no se debe únicamente a la peligrosidad del virus, sino que éste es
capaz de sobrevivir hasta 48 horas en las células enfermas.
Es decir, si una gota de sangre o un resto de saliva se queda en una sábana, no se podrá manipular sin protección por riesgo de contagio. Por ello, todos los restos de los enfermos se queman y los cuerpos de incineran.
Los fallecidos por la enfermedad también mantienen su capacidad
de contagio por el mismo motivo. Sin embargo, una persona que se haya
curado del ébola no puede contagiar porque no existen los portadores del
virus, y no hay ningún caso que demuestre lo contrario.
QUÉ TRATAMIENTOS EXISTEN
Hasta ahora, todas las curas son experimentales, no existe ningún
tratamiento ni vacuna totalmente eficaz. De todas formas, el riesgo de
mortandad por contraer el ébola ha descendido por debajo del 50% y de
todos los casos de fuera de África Occidental sólo han fallecido los dos
misioneros españoles, que eran los de mayor edad.
EN QUÉ MOMENTO PUEDE SER CONTAGIOSO
El ébola no se puede diagnosticar hasta que alguno de sus
síntomas sea visible (como la fiebre superior a los 38,6 grados o los
vómitos y el malestar). Por eso una persona en cuarentena debe
permanecer 21 bajo observación, ya que si no manifiesta ningún síntoma
en ese periodo y da negativo a los análisis no está enferma.
Durante el periodo de incubación del virus no se transmite la
enfermedad, sólo se hace una vez se está enferma y se empiezan a tener síntomas.
El máximo tiempo que puede sobrevivir en ébola en el ser humano
son siete semanas en el semen. La OMS recomienda no practicar sexo en
siete semanas a todos aquellos que se hayan visto expuestos al virus de
alguna forma.
Fuente:www.europapress.es
No comments:
Post a Comment