Pages

Hacker, hustler y el hipster combinación del éxito


Hacker, hustler y el hipster: combinación ideal para el éxito empresarial


La corriente global de los startups, con Silicon Valley como portaestandarte, no solo está provocando innovación a nivel tecnológico sino también en la forma de hacer negocios. Industrias tradicionales están hablando de “pivotar”, “iterar”, “producto mínimo viable” (MVP, en inglés) y elaborando un “canvas” en vez de un plan de negocios, todos conceptos asociados a la metodología Lean Startup.

Ahora está cobrando popularidad una filosofía que podría impactar el potencial de éxito de las empresas emergentes y los grupos de trabajo. Se trata del junte de el “hacker”, el “hipster” y el “hustler” (H3), para referirse a un equipo que cuente con una persona con capacidad técnica, otra creativa y una tercera que entienda de negocios.


En un ambiente de tecnología, el hacker es el programador que crea el código con el que espera solucionar un problema que identificó. El hipster es el diseñador, que se encarga de trabajar en la experiencia del usuario cuando use el producto, sea software o hardware, además de velar por la imagen de la compañía. Y el hustler es el que se encarga de vender la idea, hacer las conexiones y conseguir el capital.

Una de las cosas que aprenden el hipster, el hacker y el hustler es que no pueden trabajar solos...  llega un momento en el que te estancas, ya sea en el diseño o en la parte de negocios. Tratas de aprender (esas destrezas), pero no vas a llegar al máximo en todas. Así es que la mejor forma, siempre, es juntar gente con diferentes talentos,

Es una idea innovadora para emprendedores y poder levantar un proyecto con éxito. 



fuente:nuevodia 


By Edwardilustrado

No comments:

Post a Comment